DOMENICO MODUGNO - LA LONTANANZA.
Domenico Modugno (Polignano a Mare, 9 de enero de 1928 - Lampedusa, 6 de
agosto de 1994) fue un cantautor, compositor, guitarrista y actor
italiano. Representó en varias ocasiones a Italia en el Festival de la
Canción de Eurovisión. Fue también diputado y dirigente del Partido
Radical italiano.
Desde muy joven, Doménico quería ser actor. En 1951, después de terminar
el servicio militar y gracias a una beca, accedió al Centro
Experimental de Cinematografía de Roma, apareciendo más tarde en unas
cuantas películas. Después de protagonizar Il mantello rosso (La capa
roja), inició su carrera de cantante. Se casa con Franca Gandolfi y
tienen 3 hijos: Marco (1958), Marcello y Massimo Modugno (1966), este
último también se dedica a la música. Domenico tiene un hijo de una
relación extra conyugal llamado Fabio Camilli (1962)
martes, 13 de noviembre de 2018
sábado, 3 de noviembre de 2018
MRS ROBINSON de el graduado.
MRS ROBINSON DE EL GRADUADO.
Mrs. Robinson (señora Robinson en español), es el título de una canción escrita por Paul Simon y cantada originalmente por Simon and Garfunkel. Cuando fue lanzada como single en 1968, alcanzó el número uno del Billboard Hot 100 en los Estados Unidos, éxito que lograban por segunda vez en su carrera, tras haberlo hecho previamente con The Sounds of Silence. Una versión formó parte de la banda sonora de la película El graduado, de 1967. Un año después, la canción aparecía como parte del disco Bookends. Otro premio que la canción dio al dúo fue el Grammy a la grabación del año en 1969.
Mrs. Robinson (señora Robinson en español), es el título de una canción escrita por Paul Simon y cantada originalmente por Simon and Garfunkel. Cuando fue lanzada como single en 1968, alcanzó el número uno del Billboard Hot 100 en los Estados Unidos, éxito que lograban por segunda vez en su carrera, tras haberlo hecho previamente con The Sounds of Silence. Una versión formó parte de la banda sonora de la película El graduado, de 1967. Un año después, la canción aparecía como parte del disco Bookends. Otro premio que la canción dio al dúo fue el Grammy a la grabación del año en 1969.
martes, 23 de octubre de 2018
THE BOXER-SIMON AND GARFUNKEL
The Boxer " es una canción grabada por el dúo de música estadounidense
Simon & Garfunkel de su quinto álbum de estudio , Bridge over
Troubled Water (1970). Producida por el dúo y Roy Halee , fue lanzada
como el primer sencillo del álbum el 21 de marzo de 1969. La canción,
escrita por Paul Simon , es una balada de folk rock que también toma la
forma de un lamento en primera persona. Como esbozo en tercera persona
de un boxeador . Las letras son en gran parte autobiográficas y
parcialmente inspiradas en la Biblia , y fueron escritas durante un
tiempo en que sentían que estaban siendo criticadas injustamente. La
letra de la canción habla de la pobreza y la soledad . Es
particularmente conocido por su estridente queja , en el que cantan
'lie-la-lie', acompañado por un tambor muy reverberado .
sábado, 13 de octubre de 2018
LBERTANGO- GRACE JONES.
LIBERTANGO:
LIBERTANGO: es tanto un disco como una canción del compositor y músico de tango argentino Astor Piazzolla, publicado por primera vez en 1974 en Milán, y reversionado por muchos artistas diferentes. Su título es una palabra compuesta por los términos "libertad" y "tango", presumiblemente como bandera de la libertad creativa que buscaba Piazzolla al crear el llamado tango nuevo, a diferencia del tango clásico. EN ESTE CASO LO CANTA GRACE JONES.
LIBERTANGO: es tanto un disco como una canción del compositor y músico de tango argentino Astor Piazzolla, publicado por primera vez en 1974 en Milán, y reversionado por muchos artistas diferentes. Su título es una palabra compuesta por los términos "libertad" y "tango", presumiblemente como bandera de la libertad creativa que buscaba Piazzolla al crear el llamado tango nuevo, a diferencia del tango clásico. EN ESTE CASO LO CANTA GRACE JONES.
viernes, 5 de octubre de 2018
jueves, 27 de septiembre de 2018
martes, 18 de septiembre de 2018
BEETHOVEN- PARA ELISA.
BEETHOVEN.- PARA ELISA.
Para Elisa o también llamado Para Teresa (Therese) WoO 59 (Für Elise o Für Therese, en alemán) es una bagatela para piano solo, compuesta en la menor por el compositor alemán Ludwig van Beethoven. Es una de las obras más conocidas del compositor. La pieza fue publicada por primera vez en 1816 en una transcripción de Ludwig Nohl, supuestamente basada en un manuscrito autógrafo de cuya existencia no existe prueba alguna. El musicólogo y pianista Luca Chiantore ha demostrado en su monografía Beethoven al piano (Barcelona, 2010) que existen pruebas suficientes como para afirmar que Beethoven no fue quien dio la forma definitiva a esta obra, y que Ludwig Nohl se basó, en realidad, en los esbozos del conocido manuscrito 116 de la Beethoven Haus
Para Elisa o también llamado Para Teresa (Therese) WoO 59 (Für Elise o Für Therese, en alemán) es una bagatela para piano solo, compuesta en la menor por el compositor alemán Ludwig van Beethoven. Es una de las obras más conocidas del compositor. La pieza fue publicada por primera vez en 1816 en una transcripción de Ludwig Nohl, supuestamente basada en un manuscrito autógrafo de cuya existencia no existe prueba alguna. El musicólogo y pianista Luca Chiantore ha demostrado en su monografía Beethoven al piano (Barcelona, 2010) que existen pruebas suficientes como para afirmar que Beethoven no fue quien dio la forma definitiva a esta obra, y que Ludwig Nohl se basó, en realidad, en los esbozos del conocido manuscrito 116 de la Beethoven Haus
domingo, 9 de septiembre de 2018
HISTORIA INTERMINABLE 2
HISTORIA INTERMINABLE 2.
Never Ending Story de Bso La Historia Interminable (The Neverending Story) lyrics Turn around, look at what you see. In her face, the mirror of your dreams. Make believe I'm everywhere, living in your eyes. Written on the pages is the answer to a never ending story. Reach the stars, fly a fantasy. Dream a dream, and what you see will be. Lives that keep their secrets will unfold behind the clouds There upon the rainbow is the answer to a never ending story.
viernes, 31 de agosto de 2018
BONNIE TYLER- TOTAL ECLIPSE OF THE HEART
Gaynor Hopkins (Neath, Gales, 8 de junio de 1951), mejor conocida por
su nombre artístico Bonnie Tyler, es una cantante galesa, compositora,
empresaria y filántropa activa. Dueña de una voz muy característica,
como ronca o rasgada.3
Comenzando como un cantante local en Swansea, Tyler saltó a la fama con
el lanzamiento de su álbum de 1977 The World Starts Tonight y sus
sencillos «Lost in France» y «More Than a Lover». Su canción «It's a
Heartache» fue un éxito a ambos lados del Atlántico, alcanzando el
número uno en varios países europeos y rompiendo las listas de éxitos
estadounidenses. En 1979 ganó el 10º Festival Mundial de la Canción
Popular con su canción «Sitting on the Edge of the Ocean». Su carrera
alcanzó su punto máximo en la década de 1980 con su colaboración con Jim
Steinman, lanzando éxitos internacionales como «Total Eclipse of the
Heart», «Holding Out for a Hero», «If You Were a Woman (And I Was a
Man)», «Here She Comes» y «Loving You's a Dirty Job (but Somebody's
Gotta Do It)».
miércoles, 22 de agosto de 2018
FLASHDANCE MANIAC
Maniac es una canción de Michael Sembello, publicada como primer
sencillo de su álbum debut Bossa Nova Hotel y utilizada en la película
Flashdance, ambos de 1983.
Fue inspirada por la película de terror Maniac que trataba sobre un
asesino en serie que acecha a sus víctimas en la ciudad de Nueva York.
La canción originalmente decía:
He's a maniac, maniac that's for sure,
He will kill your cat and nail him to the door.
A propuesta del productor Phil Ramone, la letra fue reescrita para
describir a una chica con una pasión por el baile. Entonces quedó:
She's a maniac, maniac on the floor
and she's dancing like she's never danced before.
lunes, 13 de agosto de 2018
ET MAINTENANTA
ET MAINTENANT.
Y ahora es una canción compuesta e interpretada por Gilbert Bécaud en 1961 ; las letras son de Pierre Delanoë . What Now, My Love es el título en inglés de la canción. La letra y el título en inglés fueron escritos por Carl Sigman . El motivo musical recurrente en el fondo es Ravel's Bolero . Pierre Delanoë cuenta la génesis de este título: "En 1961, Gilbert Bécaud se encuentra en el vuelo París-Niza con una actriz, Elga Andersen , que acude a su prometido. Al día siguiente, regresan por el mismo vuelo, pero está descompuesto. Su historia de amor terminó en la noche. Bécaud le ofrece desayunar en su casa, en su cabaña de madera de Chesnay ( Yvelines ). En un momento dado, ella se apoyó en el piano, murmurando, "Y ahora, ¿qué voy a hacer? Me llamó diciendo: "Tengo un comienzo. La canción fue escrita durante el día. Inmediatamente entendimos que era un buen título. A partir de ahí imaginar ese tubo ... "
Y ahora es una canción compuesta e interpretada por Gilbert Bécaud en 1961 ; las letras son de Pierre Delanoë . What Now, My Love es el título en inglés de la canción. La letra y el título en inglés fueron escritos por Carl Sigman . El motivo musical recurrente en el fondo es Ravel's Bolero . Pierre Delanoë cuenta la génesis de este título: "En 1961, Gilbert Bécaud se encuentra en el vuelo París-Niza con una actriz, Elga Andersen , que acude a su prometido. Al día siguiente, regresan por el mismo vuelo, pero está descompuesto. Su historia de amor terminó en la noche. Bécaud le ofrece desayunar en su casa, en su cabaña de madera de Chesnay ( Yvelines ). En un momento dado, ella se apoyó en el piano, murmurando, "Y ahora, ¿qué voy a hacer? Me llamó diciendo: "Tengo un comienzo. La canción fue escrita durante el día. Inmediatamente entendimos que era un buen título. A partir de ahí imaginar ese tubo ... "
lunes, 6 de agosto de 2018
INDIGENAS DE BRASIL.
INDIGENAS DE BRASIL.
Actualmente en Brasil viven alrededor de 240 tribus que suman un total de unas 900.000 personas, lo que equivale al 0,4% de la población brasileña. El Gobierno ha reconocido 690 territorios para sus habitantes indígenas, que abarcan aproximadamente el 13% de la superficie del país. Casi toda esta reserva territorial (el 98,5%) se ubica en la Amazonia. Pero, aunque aproximadamente la mitad de los indígenas de Brasil viven fuera de la Amazonia, estas tribus solo ocupan el 1,5% del total del territorio reservado para los indígenas en el país. Los pueblos que habitan en las sabanas y en los bosques atlánticos del sur, como los guaraníes y los kaingangs, o en el árido interior del nordeste, como los pataxo hã hã hães y los tupinambás, fueron los primeros que entraron en contacto con los colonizadores europeos cuando estos llegaron a Brasil en el año 1500. Pese a siglos de contacto con la sociedad fronteriza en continua expansión, en la mayoría de los casos han conservado con determinación su lengua y sus costumbres, a pesar del continuo robo masivo e intrusión en sus tierras.
Actualmente en Brasil viven alrededor de 240 tribus que suman un total de unas 900.000 personas, lo que equivale al 0,4% de la población brasileña. El Gobierno ha reconocido 690 territorios para sus habitantes indígenas, que abarcan aproximadamente el 13% de la superficie del país. Casi toda esta reserva territorial (el 98,5%) se ubica en la Amazonia. Pero, aunque aproximadamente la mitad de los indígenas de Brasil viven fuera de la Amazonia, estas tribus solo ocupan el 1,5% del total del territorio reservado para los indígenas en el país. Los pueblos que habitan en las sabanas y en los bosques atlánticos del sur, como los guaraníes y los kaingangs, o en el árido interior del nordeste, como los pataxo hã hã hães y los tupinambás, fueron los primeros que entraron en contacto con los colonizadores europeos cuando estos llegaron a Brasil en el año 1500. Pese a siglos de contacto con la sociedad fronteriza en continua expansión, en la mayoría de los casos han conservado con determinación su lengua y sus costumbres, a pesar del continuo robo masivo e intrusión en sus tierras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)